Actualización anual 2024

Última actualización del actual «presidente» de cara a la Asamblea General

12/4/20244 min read

Esta es probablemente la última vez que escribo una de estas actualizaciones anuales. En unas semanas me mudo a Berlín, y estaré menos involucrado en the Foundry. Galicia siempre estará cerca de mi corazón, pero cuando vuelva, será de vacaciones (o de vacaciones de trabajo), no como el tipo que dirige Foundry. Aquí he conocido a gente increíble, he vivido momentos que nunca olvidaré, y recuerdo estos seis años con gratitud y melancolía - la melancolía de dejar ir.

Podría explicar una vez más por qué creo que lugares como Foundry son importantes, recurriendo a toda una estirpe de filósofos franceses e italianos, pero a lo que se reduce es a esto. El planeta se calienta, las guerras se multiplican y los ricos se alían con nuevas formas de fascismo para impedir un cambio sistémico. Lo que antes se llamaba «progreso» ahora sólo señala una catástrofe que se intensifica y que es ecológica, económica, política, existencial, etcétera. En un contexto así, necesitamos espacios para compartir conocimientos, aumentar resiliencia y experimentar con distintas formas de organizar trabajo y vida. Mi esperanza era que Foundry fuera uno de esos espacios.

Es difícil decir si eso es lo que es ahora mismo, pero sé que hemos hecho mucho. Lo que antes era una ruina ahora es un proyecto vibrante en un espacio precioso, y se ha sostenido económicamente durante los últimos tres años. La mayoría de la gente viene a Foundry más de una vez, y ha provocado una pequeña oleada migratoria a la zona. Claro que no todo es perfecto. Los proyectos de este tipo suelen depender de la autoexplotación, y algunos de los voluntarios más activos han sufrido agotamiento. La democracia y la autoorganización requieren mucha energía (y la interminable cantidad de opiniones que generan puede ser desalentadora). Ha habido conflictos que no se han gestionado como debían y comportamientos tóxicos que no se han cortado de raíz. Ha sido difícil mantener la participación de los vecinos. El equilibrio entre dinamismo y continuidad ha sido un reto constante (por el que nuestro jardín ha pagado el precio). Lo mismo ocurre con el equilibrio entre lo local y lo internacional (hagas lo que hagas, siempre acabas alienando a alguien). Etcétera, etcétera.

Una cuestión con la que sigo luchando es cómo suspender el nexo que conecta el cuidado y la propiedad. Esa conexión nos fue grabada hace unos siglos (puedes leer sobre ello en mi libro Bloom que saldrá el año que viene con Zone): la burguesía argumentaba que la gente cuida lo que es suyo, así que convertir todo lo que existe en propiedad privada produciría un mundo lleno de cuidado. Se privatizó la tierra, y podemos ver el resultado en las plantaciones de eucalipto que ahora cubren gran parte de Galicia.Es fácil incentivar la gente a plantar eucaliptos en su tierra o reformar su casa, ya que al hacerlo crean valor para sí mismo. En cambio, construir y cuidar propiedad común puede parecer vago, y puede ser difícil precisar por qué estás gastando tu tiempo y energía en algo que beneficia a otros (al marcharse, un amigo y voluntario de muchos años me dijo que Foundry le enseñó a valorar la propiedad privada). Pero, aparte de muchas otras cosas, Foundry es también la apuesta de que la colaboración puede estar por encima de la competencia; de que el interés de una comunidad vagamente definida puede estar por encima del interés propio; de que la mano invisible del mercado no resuelve todos los problemas.

Para reiterar: aunque por ahora el espacio de Foundry sigue siendo propiedad privada, la visión a largo plazo es comunizarlo a través de Futuro Habitable (antes conocido como Sindicato de la Tierra). Cómo hacerlo es una cuestión abierta. Personalmente, me gusta el modelo del Mietshäuser Syndikat, que consiste en bloquear la venta indefinidamente colocando la propiedad en una estructura legal sostenida por vetos mutuos. En este escenario, Foundry (la asociación) pagaría un alquiler bajo como transferencia solidaria a la red Futuro Habitable, que lo utilizaría para «liberar» más terrenos y edificios del mercado y ponerlos en la misma estructura, asegurando un procomún creciendo de viviendas. El inconveniente de este modelo es que no garantiza una implicación a largo plazo en el espacio. Un modelo accionarial podría ser mejor para eso, pero pierde el carácter expansivo. En cualquier caso, Foundry necesita aumentar su resiliencia organizativa antes de que la comunización sea una opción; sobre todo, el proyecto debería funcionar sin mí durante unos años.

Para mí, es hora de seguir adelante.Nunca quise ser «jefe» o «gestor» (no tengo ni la inclinación ni las aptitudes para ello), pero al ser el iniciador y la presencia más constante, de alguna manera acabé en ese papel. Ahora quiero centrarme en otras cosas, y creo que también es bueno para Foundry acomodar una energía diferente. En estos momentos, un grupo de personas de Galicia, Unarvu education (Lisboa), Auroville (India), Massia (Estonia) y algunos otros lugares está formando un equipo que podría asumir la gestión durante un tiempo. Hay muchas cuestiones abiertas -sobre la gobernanza, sobre si el lugar seguirá tan abierto como hasta ahora, sobre qué hacer con él - y estoy seguro de que las próximas semanas estarán llenas de conversaciones, pero el ambiente es cautelosamente optimista. Estoy muy ilusionado con la riqueza de entusiasmo, experiencia, ideas y conocimientos que este nuevo grupo aportará al espacio.

Por supuesto, siempre hay la posibilidad de que no funcione; en este caso, probablemente se alquile el espacio y el proyecto quede en suspenso. Quién sabe, tal vez incluso se convierta en otra casa rural (el horror...).

La Asamblea General de este año tendrá lugar el 2 de febrero de 2025, a partir de las 14.00 horas. Si quieres participar, asegúrate de haber actualizado tu estado de socio (rellenando el formulario y pagando 20 euros) hace menos de un año. Es posible participar telemáticamente. Durante la AG se elegirá una nueva junta directiva. El orden del día se publicará aquí y se enviará a los miembros en enero. Si quieres añadir algo a la orden del día, ahora es el momento de ponerte en contacto. Y si quieres conocer al nuevo equipo, ¡únete a nosotros el 2 de febrero!